Crear una 'Estación Saludable' que propicie consejería nutricional a la comunidad, que contribuya a la adquisición de hábitos saludables y disminución de factores de riesgo causantes de enfermedades crónicas no transmisibles.
Desalentar en la comunidad el consumo excesivo de alimentos ultra procesados y promover la ingesta de alimentos con alto valor nutricional como frutas y verduras frescas, legumbres, semillas, lácteos y carnes.
Evaluar el estado de nutrición de los ciudadanos utilizando medidas antropométricas como peso, talla, índice de masa corporal y circunferencia de cintura.
Crear una base de datos para posteriores investigaciones sobre el estado de salud de los ciudadanos de San Lorenzo.
Promover la estación saludable como un espacio donde los estudiantes de la ciudad y de localidades aledañas puedan realizar sus prácticas profesionales.
El sobrepeso y la obesidad constituyen una epidemia que aumenta en forma sostenida y son factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes, artrosis y algunos tipos de cánceres; enfermedades que son responsables del 73,4% de las muertes en el país.
En Argentina más de la mitad de los ciudadanos tienen exceso de peso. Entre las causas se encuentran el elevado consumo de alimentos con “bajo valor nutricional” (bebidas azucaradas, snacks, golosinas, productos de pastelería, comidas rápidas) que poseen elevadas cantidades de grasas saturadas, azúcares simples y sal; mientras que el consumo de alimentos de “alto valor nutricional” (frutas, verduras, yogurt, leche, carnes, legumbres) se encuentra por debajo de las recomendaciones de consumo.
Las estaciones saludables resultan un espacio propicio para prevenir y contribuir a revertir la problemática del sobrepeso y la obesidad, implementar acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, contribuyendo en la detección y facilitando el monitoreo de los factores de riesgo.
Todos los ciudadanos que se acerquen voluntariamente a la estación.
Una Licenciado en Nutrición.
Un tallímetro para colgar.
Una cinta antropometrica.
Una impresora láser.
Una computadora portátil.
Factibilidad positiva dada por la Secretaría de Salud